Usualmente los karatecas doblan su traje como si fuera una prenda más, pero el karate-gi tiene una forma muy peculiar de doblarse, ahorrando espacio y respetando la forma tradicional del doblez.
A continuación se muestras unos sencillos pasos de cómo doblar el karate-gi.
4 de diciembre de 2016
Karate-gi
El karate-gi ( 空手 着 o 空手 衣 ) o uniforme de entrenamiento es un término que, en el contexto de las artes marciales se usa para describir el atuendo que emplea el practicante en las clases.
Historia de la WKF
En la década de 1950 los maestros japoneses pertenecientes a la Japan Karate
Association (JKA) introdujeron el karate en Europa. Se realizaron muchos esfuerzos por masificar este
deporte en Europa, siendo Francia el gran referente. En 1965 se
fundó la Unión Europea de Karate, siendo su presidente el francés Jacques Delcourt.
En 1966 se celebró el primer Campeonato Europeo de Karate
en París. Este evento convocó aproximadamente a 300
competidores y se transmitió por televisión en vivo, sin embargo, fue criticado
por ser demasiado violento, ya que hubo muchos heridos. Se realizó un consejo
para analizar las posibles soluciones, creando un curso de árbitros.
En 1970, fue creada la Unión International de Karate (IKU por sus
siglas en inglés), por Jacques Delcourt, en un esfuerzo para organizar el
karate a nivel mundial. Posteriormente el presidente de la federación japonesa
viajó a Francia para estudiar la creación de un órgano rector
internacional. Como consecuencia la IKU fue disuelta y fue formada una nueva
organización entre la EKU y la FAJKO y fue llamado WUKO (Unión Mundial de
Organizaciones de Karate do).
La WUKO se unificó con la Federación Internacional de Karate Tradicional
(ITKF) en 1990 y finalmente se fundó la WKF. Actualmente cuenta con la
afiliación de 173 federaciones nacionales distribuida en 5 federaciones
continentales.
WKF
La Federación Mundial de Karate (WKF) es una
organización deportiva de carácter internacional dedicada a regular las normas
en los eventos de karate a nivel competitivo en el
mundo. Esta organización, además, es la encargada de organizar las
competiciones y eventos, siendo la más importante el Campeonato Mundial de
Karate que se celebra cada dos años en diferentes lugares del
mundo. La sede de la federación se encuentra en la ciudad de Madrid, España. Su actual presidente es el español Antonio Espinos,
quien se encuentra al mando desde el año 2007.
Esta federación se encuentra reconocida por el Comité Olímpico
Internacional y cuenta con más de diez millones de miembros.
¿Qué es Karate-Do?
El karate-do
(空手道) es un arte marcial tradicional de las islas Ryūkyū
pertenecientes hoy en día a Japón, actualmente conocidas como la prefectura de
Okinawa.
Karate-do significa "el camino de la mano vacía".
Kara (vacío), te (mano)—"mano vacía"— y do ("camino","filosofía
de vida").
2 de diciembre de 2016
Historia de Karate-Do
El desarrollo del Karate se centra en la isla de Okinawa, entre Japon y China, un Arte Marcial hijo de múltiples herencias. Al ser prohibidas las armas por las autoridades, se creó un estilo de lucha usando las armas naturales del cuerpo, llegando a constituir lo que hoy se conoce por Karate-Do.
Su origen se ubica en la India, hace 5.000 años, donde se desarrollo un sistema de defensa sin armas, partiendo de la observación de los movimientos de los animales y su forma natural de defensa. Puestas en práctica estas técnicas, se fueron descubriendo sus efectos y a la vez los puntos mortales y vulnerables del ser humano.
El Monje Budista Bodhidarma fue el introductor en china de estos sistemas de lucha, que eran practicados junto a la meditacion en el templo de Shaolin. Okinawa al encontrarse situada entre China y Japon y haber estado dominada por la ocupación de ambos, fue el lugar de encuentro y fusión de las dos culturas.
El desarrollo del Karate-Do se centró fundamentalmente en las ciudades de Shuri, Naha y Tomari. Los maestros Azato Yasutsune, e Itosu Ankoh, constan como pioneros. El maestro Itosu (1830-1915) dio al Karate-Do una imagen más popular cambiando la idea misteriosa que existía de él, llegando a ser un método de educación física en las escuelas de Okinawa.
En el año 1.922 el entonces príncipe de Japón Hirohito, presenció una exhibición de este arte en una visita oficial a Okinawa, solicitando el traslado de un experto a Tokio. El maestro elegido fue Gichin Funakoshi (1868-1957), un hombre culto, profesor de escuela, gran pedagogo que logró demostrar a la clase intelectual de Japón la eficacia de este Arte. Funakoshi había aprendido con los expertos más relevantes de Okinawa, destacando Itosu y Azato.
El Karate-Do recibió un gran impulso en las universidades de Japón, con el maestro Funakoshi al frente que lo difundió en la clase intelectual e impartió conferencias sobre sus beneficios físicos y espirituales, viviéndose un momento histórico para nuestro Arte.
El ideograma Kara (Vacío) y Te (Mano) junto con el Do (Camino o Vía), llego a integrar nuestro arte en el Budo Japonés, con el concepto de perfeccionamiento no sólo físico y técnico sino también personal e intelectual a través de las Artes Marciales, colocando el Karate-Do en el código de ética moral del Bushido.
El maestro Funakoshi tuvo muchos y grandes alumnos, como el maestro Masatoshi Nakayama, gran investigador y divulgador del Karate-Do, que fue quien tomó el puesto de Funakoshi a su muerte como instructor jefe de la J.K.A (Asociación Japonesa de Karate-Do), Nakayama fue el precursor de las primeras competiciones de Karate-Do y a él se le debe en gran parte la expansión de este arte por todo el mundo. M. Nakayama formó la más prestigiosa generación de instructores de Karate-Do Shotokan, donde destaca la presencia del Maestro Hidetaka Nishiyama.
Su origen se ubica en la India, hace 5.000 años, donde se desarrollo un sistema de defensa sin armas, partiendo de la observación de los movimientos de los animales y su forma natural de defensa. Puestas en práctica estas técnicas, se fueron descubriendo sus efectos y a la vez los puntos mortales y vulnerables del ser humano.
El Monje Budista Bodhidarma fue el introductor en china de estos sistemas de lucha, que eran practicados junto a la meditacion en el templo de Shaolin. Okinawa al encontrarse situada entre China y Japon y haber estado dominada por la ocupación de ambos, fue el lugar de encuentro y fusión de las dos culturas.
El desarrollo del Karate-Do se centró fundamentalmente en las ciudades de Shuri, Naha y Tomari. Los maestros Azato Yasutsune, e Itosu Ankoh, constan como pioneros. El maestro Itosu (1830-1915) dio al Karate-Do una imagen más popular cambiando la idea misteriosa que existía de él, llegando a ser un método de educación física en las escuelas de Okinawa.
En el año 1.922 el entonces príncipe de Japón Hirohito, presenció una exhibición de este arte en una visita oficial a Okinawa, solicitando el traslado de un experto a Tokio. El maestro elegido fue Gichin Funakoshi (1868-1957), un hombre culto, profesor de escuela, gran pedagogo que logró demostrar a la clase intelectual de Japón la eficacia de este Arte. Funakoshi había aprendido con los expertos más relevantes de Okinawa, destacando Itosu y Azato.
El Karate-Do recibió un gran impulso en las universidades de Japón, con el maestro Funakoshi al frente que lo difundió en la clase intelectual e impartió conferencias sobre sus beneficios físicos y espirituales, viviéndose un momento histórico para nuestro Arte.
El ideograma Kara (Vacío) y Te (Mano) junto con el Do (Camino o Vía), llego a integrar nuestro arte en el Budo Japonés, con el concepto de perfeccionamiento no sólo físico y técnico sino también personal e intelectual a través de las Artes Marciales, colocando el Karate-Do en el código de ética moral del Bushido.
El maestro Funakoshi tuvo muchos y grandes alumnos, como el maestro Masatoshi Nakayama, gran investigador y divulgador del Karate-Do, que fue quien tomó el puesto de Funakoshi a su muerte como instructor jefe de la J.K.A (Asociación Japonesa de Karate-Do), Nakayama fue el precursor de las primeras competiciones de Karate-Do y a él se le debe en gran parte la expansión de este arte por todo el mundo. M. Nakayama formó la más prestigiosa generación de instructores de Karate-Do Shotokan, donde destaca la presencia del Maestro Hidetaka Nishiyama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)